Docencia

Buenas prácticas de enseñanza


Docencia

Buenas prácticas de enseñanza


MENU

Buenas prácticas de enseñanza


¿Tenés una buena práctica educativa que te gustaría compartir con otros docentes? ¡Participa en el Concurso de Buenas Prácticas Educativas! Este concurso busca reconocer y difundir las mejores prácticas educativas que contribuyan a la mejora de la enseñanza y el aprendizaje.



Bases del concurso


Compartimos algunas orientaciones para ayudarte con la presentación del proyecto.


¿Por qué participar?
  • Tu práctica será reconocida y difundida por un jurado de expertos.
  • Podrás compartir tu experiencia con otros docentes y aprender de ellos.
  • Si tu práctica resulta ganadora será premiada con un reconocimiento económico.
¡No te pierdas esta oportunidad de contribuir a la innovación educativa!


  • Cronograma


  • Focos de interés

    El premio a las Buenas Prácticas de Enseñanza es un incentivo económico y socio profesional para los docentes de la UAI que están comprometidos con la mejora de la calidad educativa y de las experiencias de aprendizaje de los estudiantes.

    En esta convocatoria se abre la presentación de Buenas Prácticas de Enseñanza que incluyan metodologías centradas en el estudiante y que respondan a uno o varios de los siguientes focos:

    Proyectos interdisciplinarios

    Prácticas que articulen saberes entre distintas asignaturas, carreras o áreas disciplinares, fomenten el trabajo colaborativo entre profesores/as y estudiantes y la integración genuina de marcos conceptuales, metodologías y desafíos.

    Evaluación formativa en los procesos de enseñanza

    Prácticas que incluyan sistemas de evaluación formativa que integren instancias de heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación.

    Estas prácticas deben evidenciar cómo la retroalimentación, la explicitación de criterios y el uso de rúbricas contribuyen al desarrollo de la autorregulación, la autonomía y el seguimiento del desempeño estudiantil en relación con los resultados de aprendizaje.

    Enseñanza potenciada por la integración de IA y tecnologías digitales

    Propuestas que incorporan tecnologías digitales, incluyendo herramientas de inteligencia artificial, con la intención de enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en cursadas presenciales, híbridas o a distancia.

    Se valoran especialmente las prácticas que utilicen estos recursos para potenciar la participación del estudiantado, ampliar el acceso al conocimiento, fomentar la creatividad, favorecer la interacción significativa y/o personalizar los recorridos de aprendizaje en función de las necesidades y ritmos individuales.

    Enseñanza situada y en relación con el entorno social y cultural

    Este foco promueve las prácticas que vinculan el aprendizaje con problemáticas, contextos y experiencias del entorno sociocultural o profesional a través de propuestas ubicuas, colaborativas y con sentido social, integrando diversas fuentes de información y oportunidades de aprendizaje significativas y alineadas con el perfil competencial. Para poner en una nota al pie: No se admiten proyectos que reciben subvención en otras áreas de la universidad.

    Focos especiales definidos por las autoridades académicas

    Enseñanza con foco en la empleabilidad - Facultad de Ciencias Económicas

    Esta categoría refiere a prácticas de enseñanza que promueven el “saber hacer” para el desarrollo de habilidades y competencias profesionales que mejoren la inserción laboral de los/as estudiantes. Estas propuestas están sustentadas en evidencias claras que demuestren los logros alcanzados con respecto al desarrollo de competencias, destrezas, habilidades y saberes específicos.

    Enseñanza de competencias vinculadas a la ética y a las cuestiones de género - Facultad de Psicología

    Se distinguirán las propuestas que promuevan la reflexión crítica y el posicionamiento ético-profesional ante dilemas propios del ejercicio de la disciplina, así como el abordaje de temáticas de género y violencias de género. Se priorizarán aquellas prácticas que favorezcan la toma de decisiones fundamentadas, con conciencia ética, compromiso social y perspectiva de derechos.

Suscribite para recibir actualizaciones sobre contenidos y eventos

Solicitá Información de Inscripción

Encontranos en:



OSZAR »